martes, 4 de agosto de 2009

¿El artículo de Othón Junior es el pago por el título?


Hace unos dias se publico en el periodico la Expresión un articulo del "fosil" Othón Sibaja Suárez, hijo del conocido notario Othón Sibaja Martínez, en el que sale en defensa de la universidad patito Luis Donaldo Colosio Murrieta y de la parentela de la "doctora" Ochoa.


La gente que conoce a Othoncinto El Chico, que "casualmente" salió este semestre de la Colosio como "flamante abogado", sabe que era de esos alumnos que gozaban de muchos privilegios, que no iban a clases, no estudiaban, pero "milagrosamente pasaban los exámenes".


¿Será que el costo de su flamante título fue este artículo? Léanlo y saquen sus conclusiones.


ALGO SOBRE LA LUIS DONALDO COLOSIO

Por: Othón Abel Sibaja Suarez

Publicado en la Expresion


Hace años, los jóvenes que egresaban de las escuelas preparatorias o bachilleratos no tenían otra opción, que emigrar de la mixteca, para poder continuar con sus estudios a nivel superior, por lo general, se desplazaba uno a Oaxaca, la capital de nuestro estado, o a la ciudad de Puebla, los motivos eran por la cercanía a esta ciudad, de dichos lugares; otra, porque de alguna manera salía más económico la renta del lugar donde vivirías y el pago de alimentación; pero principalmente, porque si no querías estudiar en la UTM o en la Normal, no había otra opción para estudiar y como mencione antes, tenía uno que emigrar.


A razón de eso, hubo preocupación de algunas personas porque llegara la educación superior a la mixteca y en concreto a Huajuapan, arriesgando su tiempo y dinero, para lograr dicho proyecto; un grupo de esas personas, son las conformadas por la familia Ramírez Ochoa, que actualmente son los directivos y fundadores del Centro Universitario “Luís Donaldo Colosio Murrieta”.

Este centro universitario, ha pasado por un proceso amargo y difícil para ser lo que hoy es; da inicio este proceso a principio de años noventas, cuando a la Q.F.B. María Esther Ochoa Ríos le ofrecen ser la directora de la preparatoria, extensión Huajuapan, de la Universidad Regional del Sureste (URSE), aceptando esta el trabajo. Como directora de esta institución, entre otras cosas, solicita al Rector en turno y al Consejo de Administración de la URSE, abra una extensión con las licenciaturas en Derecho y Contaduría Pública en esta ciudad, lo cual fue tomado a bien por la Universidad, pidiéndole a la Química que realizara todo lo necesario para dar arranque a dicho proyecto y gracias a esta labor, se logra una buena aceptación en la comunidad, reflejado con un buen número de alumnos inscritos para el siguiente ciclo escolar; por motivos ajenos a Ochoa Ríos, el Consejo de Administración de la URSE decide, aun año de dar inicio, que no era factible para sus intereses continuar con la extensión universitaria en Huajuapan, dándole la opción a los alumnos que se les haría valido sus estudios siempre y cuando continuaran estos, en la ciudad de Oaxaca, con todo el apoyo necesario para cumplir con el cometido; por lo que, el comité de padres de familia y alumnos no aceptaron, por diferentes motivos personales, llegándose a vivir un momento bastante crítico, donde le piden a las autoridades educativas de la URSE que cumplieran con lo prometido y por ende, a la Q.F.B. Ochoa Ríos se le pide lo mismo, por ser empleada de dicha institución, haciendo esta todas las diligencias necesarias para cumplirle a los padres de familia y alumnos lo prometido, por ella, ya que era la coordinadora de las carreras en representación de la Universidad antes mencionada. La historia cuenta que no hubo la respuesta esperada, sino todo lo contrario, desacreditaciones y problemas legales en contra de la señora Ochoa Ríos, por defender los intereses de los alumnos y no de su centro de trabajo.

Por esa razón y con el afán de hacer realidad el proyecto ya iniciado, forma la Asociación Civil “Colegio de Ciencias José Vasconcelos” junto con padres de familia, alumnos y otros ciudadanos preocupados por la situación. Logrando un acuerdo con la Universidad Realística de México AC, para que esta, por dos años incorpore al Colegio de Ciencias José Vasconcelos y los papeles de los alumnos tengan la validez necesaria, aunado con la autorización del IEEPO para que la Universidad Realística de México AC, pudiera tener una extensión en esta ciudad.

Hubo cierto desanimo por parte de los asociados, al ver que las desacreditaciones hacia la Química Ochoa Ríos no minoraban, por lo que, poco a poco se fue desintegrando la asociación civil. Dando paso a que la Química continuara sola con su orgullo y tenacidad, para seguir luchando y hacer realidad el sueño de que hubiera una Universidad en Huajuapan; funda con su familia, la “Promotora de Ciencias” AC, quien con mucho esfuerzo, trabajo y obstáculos ven hecho realidad su sueño cuando en el año 1995 logran el acuerdo y la clave de la preparatoria “Luís Donaldo Colosio Murrieta” y en abril de 1996 se logra también el acuerdo del Centro Universitario “Luís Donaldo Colosio Murrieta” , publicándose en el Diario Oficial del Estado, el 24 de septiembre de 1996, el otorgamiento de la clave A82-220496PO37-140996-09 para las licenciaturas en Derecho y Contaduría Pública; el 31 de enero del presente año, se pública en el Diario oficial del Estado el acuerdo 20206060802 para la licenciatura en Orientación Social y Educativa y el acuerdo 20206060803 para la licenciatura en Mercadotecnia, ambas con efecto retroactivo al ciclo escolar 2006-2007; actualmente se encuentra en trámite otras tres licenciaturas, para que tengan mayores opciones, los jóvenes de la región. Desde su fundación ha habido un total de 250 egresados entre las licenciaturas de Derecho y Contaduría Pública y de ellos 120 Titulados, aproximadamente; con esto, se demuestra que el Centro Universitario “Luís Donaldo Colosio Murrieta” es una buena opción para la ciudadanía de la mixteca oaxaqueña.
La Q.F.B. María Esther Ochoa Ríos podrá ser una persona querida o no por la gente, habrá quienes digan que tiene su carácter fuerte y de difícil trato, habrá otros que digan que es bella persona y con muchas cualidades; pero lo que no puede negar la gente, la quiera o no, es que ella junto con su familia son impulsores de la educación profesional en la mixteca oaxaqueña, que es normal que cobre una colegiatura o cuotas para hacer ciertos tramites relacionados con la documentación de los alumnos, toda institución educativa particular lo hace, sino de que se sostendrían las escuelas particulares, llámese como se llame.

Soy egresado de esta universidad con mucho orgullo y agradecimiento lo digo, ya que como mencione en un artículo anterior, de joven tuve una vida ingobernable y perdí mi tiempo, cuando regreso a vivir a esta ciudad, veo que podía tener la última oportunidad en la vida de ser un profesionista, y el día que pregunte por “la Colosio”, lo primero que me dicen, es “patito”, ni te arriesgues, lo que hice en ese momento, fue pedirle a un amigo en Oaxaca que fuera al IEEPO a preguntar si estaba registrada y tenía clave la universidad, días después me habla para confirmarme que no había problemas con la universidad, que no tenía mucho que se le había otorgado su registro y clave, pero que todo estaba en orden, decido inscribirme y ahora véanme soy un profesionista, aunque no niego, me falta mucha experiencia pero en mi trabajo día con día lo estoy adquiriendo, y más aun, sin ser petulante, con el maestro que tengo en casa no dudo que llegare a ser un buen abogado.

Por esta razón sé que tengo la calidad moral para escribir y contar la historia de “la Colosio” como muchos le dicen despectivamente, pero yo le digo así con cariño, pues es mi alma mater, y tengo muy claro que de mi depende si quiero ser un grande en esta profesión o no, ya que las herramientas me las dio la escuela y los catedráticos, pero fuera de las aulas todo depende de mí.


¿Cómo la ven?


Qué curioso es que si Othoncito El Chico, ahora conocido como el "Ex-ingobernable" no vivía en Huajuapan y andaba más apurado en el reven, sepa al dedillo la historia de la Colosio, hasta parece el cronista de la ciudad. ¿No será que lo unico que hizo fue ponerle su firma al artículo que alguno de los hijos de la "doctora" escribió para pasar por blancas e inmaculadas palomas?


El artículo del Ex-Ingobernable Othoncito El Chico dice puras "verdades a medias", que como dicen por ai son mentiras completas, y si no, hay que preguntarle por qué la Universidad Realística de Puebla ya no quiso saber nada de la "doctora" y de su escuela patito? ¿Y por qué dijo que los números de registro y los sellos que usaba la "doctora" eran falsos?


A lo mejor eso no lo save Othoncito El Chico, pero si quiere salir de dudas, que platique con alguno de los que fue regidores en ese tiempo y seguramente se lo van a confirmar, o que pida las actas de cabildo... si no es que ya la "doctora", con las influencias que dice que tiene, ya las mandó a desaparecer.


¿Y por qué Othoncito El Chico no habla de por qué se desintegró la asociación civil y la "doctora" se quedó sola con el negocito? ¿Sería bueno que los que estaban en esa asociacion hablaran, o no?


Y luego Othoncito El Chico quiere hacer creer a la gente que todo en su "alma mater" es derecho, diciendo que tienen registro ante el IEEPO, pero si algo abundan son las escuelas "patito" con registro, pero lo transa nadie se los quita.


Para acabarse de adornar, Othoncito El Chico presume de que con el maestro que tiene en casa, no duda que llegará a ser un buen abogado. ¿Qué no se da cuenta que con eso lo que está haciendo es embarrando a su papá, el licenciado Othón en los negocios chuecos de la Colosio?


Lo que de plano no tuvo... es que Othoncito El Chico dice que él tiene "autoridad moral para escribir y contar la historia de la Colosio", jajaja


Pero no hay que culpar a Othoncito El Chico, porque si a mí me hubieran regalado el título de "licenciado en derecho", a lo mejor yo también me hubiera prestado para firmar y publicar un artículo para defender a mi "alma mater", a mi "abuelita mater" y a toda su parentela.